Materiales para el taller metodológico del 9 de diciembre de 2020

Programas importantes (y todos gratis y "open source"): manejo de subtítulos

La versión actualizada de Elan para tu compu (Windows, MacPS, o Linux), instalada. Es importante consultar también la documentación del programa, sobre todo: How-to-guide, Media_encoding_guide, y posiblemente los clip-media-guides para Windows, Mac, y Linus. (Los últimos utilizan ffmpeg de preferencia.)

Para ciertos propositos, el programa Handbrake ofrece la misma funcionalidad que ffmpeg, y es más fácil de manejar. (También viene en sabores distintos para varios sistemas operativos.) Para nuestro mini taller creo que es más factible cubrir nada más el procedimiento para "quemar" los subtítulos con Handbrake, para no meternos en las broncas del uso de ffmpeg.

La versión actualizada para tu sistema operativo de ffmpeg. (Busca "more downloading options," selecciona tu sistema operativo, y baja la versión correcta. Para Windows sugiero una de las versiones "essentials" de "gyan.dev." Se tiene que descomprimir e instalar el archivo, con toda la extructura de la carpeta, en una carpeta accesible para su ejecuxión en tu compu, y luego durante el taller si hay tiempo les explico cómo utilizarlo. Para Mac no sé si ya viene instalado el programa como parte de la funcionalidad de "Terminal." También existen versiones paar Linux.) Ffmpeg tiene una capacidad muy amplia para cualquier tipo de conversión o manipulación de archicos audio/video, así es que vale la pena aprender a usarlo. (Por ejemplo, convertir el audio de un video al formato .WAV requerido por Elan es muy fácil con ffmpeg.)

Elan produce archivos en format .SRT directamente. Para editar y cambiar el formato de los subtítulos, yo prefiero usar en programa que se llama Aegisub (también para plataformas múltiples) que da mucho más control sobre el tamaño, el color, y la posición de los subtítulos. Produce archivos tipo ,ASS que tanto ffmpeg como Handbrake reconoce.     

Aquí van dos documentos: el capíitulo de Olivier sobre Elan; instrucciones de Xun para instalar Elan en Windows

La transcripción mulitmodal

Sugiero 3 artículos de Lorenza Mondada sobre su sistema de transcripción multimodal:

1. Mondada, L. (2019). Transcribing silent actions: a multimodal approach of sequence organization. Social Interaction. Video-Based Studies of Human Sociality2(1). https://doi.org/10.7146/si.v2i1.113150 (véase liga aquí a una versión PDF)
2. Lorenza Mondada (2018) Multiple Temporalities of Language and Body in Interaction: Challenges for Transcribing Multimodality, Research on Language and Social Interaction, 51:1, 85-106, DOI: 10.1080/08351813.2018.1413878 (versión PDF aquí)
3. L. Mondada (2001-2016), Transcript conventions, aquí

Si hay tiempo, en el mini-taller comparto una transcripción tipo Mondada para una pequeña interacción con los señantes de Z.

Véase también: las notas de Chuck Goodwin sobre la transcripción y las imágenes

Las notas de Chuck sobre la preparación de imágenes fiijas basadas en el video.
Para ver el artículo de Chuck con videos para el ejercicio de la transcripción hay que bajar este archivo comprimido a un directorio nuevo de tu computadora,
descomprimir el archivo, y luego abrir el archivo PDF "CigUtt.pdf."